yo naci pobre y desprejuiciado, estudie en una escuela de cerro, entremedio trabaje en lo que podia, hacia aseo, vendia diarios, atendia un puesto de pescados en el puerto, se me ocurrio estudiar contabilidad, me fue re bien y comence a trabajar recien salido del instituto comercial. por alguna razon que no esta a mi alcance tube buenos trabajos, Enap, Tres Montes, Forestal, luego vino la crisis, la primera cuando el dolar costaba treinta y siete pesos fijos y se fue de un golpe a sobre cien, me tube que ir a santiago a buscar trabajo en lo que fuera, ninguna esperanza de seguir desarrollandome profesionalmente ya que en la capital ya estaban todos los profesionales de muy buena formacion y experiencia, contra todo pronostico logre encontrar un trabajo de contador, y bueno, ni malo siquiera, entonces me entro el bicho de la ambicion no solo economica sino que tambien profesional, en esos tiempos se valoraba el hecho de ser un buen profesional, idoneo, responsable, , con opinion, completo, actualizado, educado, con buena presencia y con experiencia, asi que tire toda la carne a la parrilla y aun cuando tenia un buen trabajo, segui buscando uno mejor, y lo tube, despues otro mejor, y lo tube, llegue a trabajar a una AFP, recien estrenadas y parti como auxiliar contable, llegue a supervisor, y me fui por que me consegui otro trabajo de subcontador en una gran empresa importadora, ahi llegue a ser contador general de una suerte de holding que estaban en auge, digamos los 80, se comenzaba a hablar de leasing, factoring, administracion por objetivos, ejecutivos, directorios, banca, en fin, yo metido ahi entremedio haciendo mi mejor esfuerzo con buenos frutos, una gran herramienta fue la honestidad, la conviccion de que era mejor retirarme a meter las manos en dineros que no eran mios, tambien era muy impactante en esa epoca que un subordinado le dijera al supervisor que algun aspecto tecnico estaba siendo mal aplicado y que la gestion estaba reportandole perdidas a la empresa, a riesgo claro de caer en desgracia, pero por suerte eso no ocurrio y primo la cordura alavando la valentia y el coraje y reparando la situacion denunciada, todo bien, se ganaba muchisimo dinero, aun conservo unas liquidaciones de sueldo de esa epoca y puedo decir que en el año 89 tenia un sueldo base de ochocientos cincuenta mil pesos, mas bonos y regalias, sueldo que nunca mas pude volver a ganar. Pasados los primeros años 90 volvio a ponerse dificil la cosa, la economia digamos, el empleo, toda esa vaina que comenzo a apoderarse de todos los aspectos del quehacer social, la educacion, la salud, los malls, las grandes tiendas, estaban en todo su auge, las familias podian tener auto y viajar al extranjero por primera vez, habian comenzado a ir a la universidad y muchos trabajaban y estudiaban de noche, casados con hijos, en fin, era un mundo de las oportunidades, no se sentia esta opresion actual, mi optica tambien era otra porsupuesto, estaba mas joven, con mas ganas y muchas ilusiones, todo eso decae con el tiempo claro, a fines de los 90 un amigo , mi compadre ese con el que me crie de cabro chico me propuso un negocio de muchos que habiamos intentado, pero este negocio era nuevo, incipiente nadie tenia mucha experiencia en ello y decidimos ponerle todo el empeño en sacarlo adelante, nos concentramos un mes implementando los detalles, el desarrollo la idea, el marketing, yo colabore con mis ahorros mi experiencia contable y administrativa y el 1/12/99 se abrio la empresa yoymicompadre ltda. Partimos en el patio de la casa de mi mama, luego tubimos que arrendarle una habitacion para hacer oficina y recibir a los clientes, nos agrandamos y nos sacamos sendos celulares a nombre de la empresa, mi amigo y yo trabajabamos en santiago y nuestra empresa estaba en valparaiso que es de donde somos oriundos, asi que la de viajes, todos los fines de semana, muchas veces a mitad de semana por el dia, en fin, estabamos embalados, le pusimos mucho punch u nos iva re bien, comenzamos a tener clientes importantes, el palacio presidencial, el congreso, el casino, el estadio español, el hotel ohiggins, etc. los años, la amistad, el dinero, las esposas, las crisis y las necesidades no hacen buena mezcla y terminamos peleados con mi amigo, tubimos que desarmar la sociedad y llegamos al acuerdo de que yo le compraba su porcentaje de participacion en una suma definida al calor del enojo y la desilusion. Se acabo la amistad y la sociedad pero el negocio estaba aun vivito y ahi tube que seguir solo con un negocio que no habia pedido, un negocio que no era de mi area pues se instala en el area gastronomica que era el fuerte de mi amigo yo solo aportaba mi experiencia como contador de grandes empresas, mi dinero fruto del ahorro de mi trabajo profesional y las ganas de plantearme nuevos desafios.
Ahi comenzo mi drama,la empresa, los trabajadores, yo, mi familia, los clientes, el servicio, la ifraestructura, las inversiones, los activos, las reposiciones, las obligaciones finacieras, tributarias, laborales, municipales, personales y familiares, amigos que ya piensan que tu les puedes resolver la vida, que el dinero te sobra y que pueden abtenerse de devolver lo que piden prestado por que asumen que uno tiene demasiado, en fin, ser el salvavidas de toda la familia, por que es el que mas tiene, y asi, haciendo camino al andar en todo aspecto y sentido.
Es desde esta experiencia que me incomoda como los trabajadores como una forma de inercia se parapetan en un concepto de trabajador que es casi como dios, inamovible e indestructible, no logro entender como a estas alturas del partido el trabajador no se puede hacer cargo de sus cotizaciones previsionales como se hace cargo de sus cuentas de luz, o de comprarse ropa o pagar sus dividendos, por que no se alza un movimiento de trabajadores empoderados y autonomos que transen sus servicios con las empresas y le quiten a esta esa tremenda carga administrativa y financiera que significa hoy dia tener un trabajador contratado, una suerte de minusvalido administrativo que no puede decidir por si mismo si se ocupa de su futuro y de sus previsiones y todo tiene que ser resuelto por una ley para mantenerlos sumidos en esta suerte de abulia intelectual que no los deja mirar por encima del bosque y darse cuenta que ellos son los propios empresarios de si mismos, sin obligaciones no tienes responsabilidades y terminan por transformarse consensuadamente en esta suerte de parasitos sociales que solo consiguen algo en la unidad y porsupuesto que lo que les dan es miseria, entenderia las agrupaciones de trabajadores que lucharan por erradicar el concepto y mutarlo a autonomo, o independiente, o emprendedor pero esto de los pobres trabajadores explotados estaba bien para el siglo pasado, en que la ignorancia y la falta de informacion podia ser un verdadero aliado de los mas preparados y capacitados, pero hoy esa realidad no existe, y los trabajadores se niegan a asumirla, solo se dejan arrastrar, les gusta que decidan por ellos, les enseñan a ser una suerte de esclavo del futuro, simpre victimisandose y negandose la posibilidad de ser mas y mejor. La necesidad de trabajo existe, las competencias existen, la honestildad y la responsabilidad tambien, como contesta un trabajador a otro cuando hipoteticamente se preguntan por que vajan su rendimiento al momento de ser contratados, por que cuando un trabajador que ha sido contratado para una tarea rutinaria y de poca responsabilidad igual busca la forma de evadir la productividad pues el sueldo se lo pagaran igual, quien dijo que con el solo hecho de ser trabajador se pasaba la prueba de la providad, donde ha quedado el compromiso, donde ha quedado la camiseta, donde ha quedado el orgullo de ser un aporte para quien te ha dado la oportunidad de desarrollar tu habilidad o potencial o tu profesion, o tu oficio, y si es asi, si como trabajador tienes tu potencial, tu habilidad , tu oficio, tu propia expertiz, por que no explotar ese capital, por que no se ilustran en eso, acepto que lo mio fue accidental, pero tube que aprender, lo que no quita que dirigido esto pueda ser un germen para evolucionar de trabajador pseudoesclavo nopensante ni actuante, a empresario de si mismo.
Asi las cosas no estarian en estos trances tan poco dignos de marchar por un ingreso minimo que nunca va a terminar de satisfacer las minimas necesidades por que no es el objetivo de fijar un monto minimo, por que creen o piensan que por el solo hecho de existir en una organizacion ya pueden abastecer a toda su familia con todo lo que "estiman" necesario, acaso no piensan que deben probar su eficiencia, acaso no creen que la experiencia y la expertiz se adquiere con la repeticion de un acto a travez del tiempo, mejorandolo y presisandolo cada ves mas, que le va agregando valor, que la experiencia se paga, que no es tan elevado mimetizarse con la masa, con el grupo, como en el futbol, como en el concierto, donde dejan de ser uno y son la totalidad, como en la marcha, donde el caos da licencia para el lumpen y el vandalismo, dode todo ocurre cuando todos se llaman anonimato, como en el sindicato, donde siguen siendo dirigidos y le otorgan a otros la responsabilidad de hacerse y de crecer.
Yo nunca trabaje por el minimo, seguro nunca tube la necesidad tan immperiosa de hacerlo, y me parece lamentable que haya gente que solo crea que esa es su unica opcion, por que no es asi, por que el ingreso minimo solo fomenta la flojera, por que mientras mas se aseguren menos empeño y esfuerzo en conseguirlo, en todo orden de cosas existen mas de un camino, en la religion, en el amor, en la politica, pues esto no es la escepcion, pueden seguir sintiendose y lo que es peor haciendose trabajadores, pero les aseguro que ese no es el unico camino, pueden ser sus propios empresarios, si no tienen capital, pueden administrar su experiencia, tomar sus propias decisiones, entrar o salir de una afp, o comprarse un seguro de vida, con renta vitalilcia, pueden tener un giro comercial y desarrollar una actividad comercial donde vendan sus servicios de lo que sea a las empresas que lo necesiten, pueden juntarse unos cuantos y desarrollar un emprendimiento y cuando ya esta maduro repartirse las actividades en empresas individuales, yo al final me quede con los fletes y entregue a mi familia el servicio gastronomico. Es cieto, no es facil, es dificil, hay que pensar, uno se cae y debe volver a levantarse, y es en esa levantada donde se desarrolla el musculo del esfuerzo, es en esa levantada donde se despierta la idea del emprendimiento y es en esa levantada donde me diferencio y me reconozco a mi mismo como un ser especial y unico y no como una masa paraplegica que debe buscar quien piense y decida por mi.....que no lo entienden, las empresas necesitan quienes muevan sus engranajes, pero no tienen por que ser solo trabajadores, tambien pueden ser prestadores de servicios, socios estrategicos le dicen ahora y no me vengan con la excusa de la ignorancia, pues todos los trabajadores saben contar los billetes que reciben y los que no reciben y cuanto han ganado con los tratos extras o los sobretiempos, es solo evolucionar a un estado mayor de conciencia que les permita paulatinamente igualarse a aquello que tanto critican pero que en el fondo igual anhelan y no mantenerse en el estadio en que los han mantenido por siglos, salgan de ahi y ofeten su fuerza, logicamente habra quien tenga mas y otros menos exito, aun asi sera una experiencia que les dara mucha mas satisfaccion que la frustracion que les produce ahora sentir que SON nacidos para ser solo trabajadores, y que no pueden ser otra cosa, eso es falso, uno tambien puede hacer de si mismo lo que quiera y no lo que otros quieren que uno sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario